El Gobierno de Aragon celebra jornada informativa sobre festejos taurinos.
- Imanol Sánchez Vizcor
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Zaragoza, 8 de abril de 2025.- El Gobierno de Aragón ha celebrado hoy una jornada informativa centrada en los festejos taurinos populares, retransmitida en directo a partir de las 09:30 horas a través de su canal oficial en la red social X. El encuentro ha sido presidido por el Director General de Interior y Emergencias, y ha contado con la participación destacada de Ana Picot y Yolanda Soriano.
Durante la sesión se han abordado los principales retos y novedades normativas de cara a la temporada 2025. A lo largo de 2024 se han constituido diversos grupos de trabajo para identificar áreas de mejora y avanzar en la profesionalización y seguridad de estos festejos.
Yolanda Soriano ha hecho hincapié en la importancia de cumplir con los plazos y requisitos establecidos para la tramitación electrónica de autorizaciones. “Las solicitudes deben presentarse en forma y plazo. Aquellas que no cumplan serán rechazadas”, advirtió. Además, recordó que “el expediente debe estar resuelto al menos 48 horas antes del inicio del primer festejo” y recomendó presentar la documentación de subsanación en un único bloque para agilizar los trámites.
Entre las principales novedades para 2025, Soriano destacó que las tasas 504 asociadas a los festejos podrán abonarse directamente a través de la plataforma digital, sin necesidad de acceder a otras páginas. También se requerirá que el certificado del arquitecto garantice que las infraestructuras cumplen con los criterios de seguridad, solidez, estabilidad y anclaje.
Por su parte, Ana Picot subrayó la importancia de la formación para los presidentes de festejos taurinos, con el fin de que conozcan con claridad sus funciones. Asimismo, señaló que todos los profesionales implicados —presidente del festejo, director de lidia, servicios sanitarios, veterinarios y voluntarios— deben estar correctamente identificados.
Jorge Moreno, Inspector de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional al Gobierno de Aragón, presentó la nueva acta de inspección policial que ampliará la información recogida en estos eventos. También explicó que todos los obstáculos taurinos, especialmente los que se incorporan al recorrido, deben contar con certificado de seguridad, recomendando también la certificación de aquellos ya ubicados en vía pública.
Moreno abordó otros aspectos clave como la distinción entre espectador y participante —alertando de que un menor situado en una valla puede ser considerado participante si está en el alcance del pitón de la res—, el papel de las fuerzas de seguridad y las condiciones para autorizar dobles recorridos. Finalmente, aclaró que el uso de cajas de camión como corral estará prohibido, salvo en casos muy concretos como el toro de fuego o desencajonadas sin participantes y con recorridos inferiores a 200 metros.
El Gobierno de Aragón reafirma así su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la mejora continua en la celebración de los festejos taurinos populares.
Desde TOROSOCIAL agradecemos el compromiso de todos los ponentes de la jornada, y el propio Gobierno de Aragon para seguir apoyando a los festejos taurinos populares desde la seguridad y legalidad.
Comments